Taller #3 de ciencias naturales de la guía 3 del PP
TALLER #3 DE CIENCIAS NATURALES DE LA GUÍA 3 DEL PRIMER PERÍODO.
Nombre del estudiante: Salomé Palacios Buenaño.
Docente de la materia: Jorge Humberto Velásquez.
Grado: 8-2.
Fecha: 1/3/2021.
1.1 CIENCIAS NATURALES.
DIFERENTES TIPOS DE AGENTES INFECCIOSOS.
(vínculo personal y familiar con agentes que causan enfermedades)
Tipos de agentes infecciosos: Los agentes infecciosos existen en muchas formas y tamaños. Las categorías son las siguientes: · Bacterias, · Virus, · Hongos, Protozoos, · Helmintos,
Las bacterias son organismos unicelulares que sólo pueden verse con un microscopio. Son tan pequeñas que, si se alinean mil de ellas de punta a punta, podrían caber en el extremo de una goma de lápiz.
No todas las bacterias son dañinas, y algunas bacterias que viven en tu cuerpo son útiles. Por ejemplo, el Lactobacillus acidophilus, una bacteria inofensiva que reside en los intestinos, ayuda a digerir la comida, destruye algunos organismos causantes de enfermedades y proporciona nutrientes.
Muchas de las bacterias que causan enfermedades producen toxinas, que son sustancias químicas potentes que dañan las células y te enferman. Otras bacterias pueden directamente invadir y lesionar los tejidos. Algunas infecciones causadas por bacterias incluyen:
Amigdalitis estreptocócica, · Tuberculosis, · Infecciones de las vías urinarias
Hongos; Hay muchas variedades de hongos, y varios de ellos son comestibles. Las setas comestibles son hongos, al igual que el moho que forma las líneas azules o verdes de algunas clases de queso. Y la levadura, otro tipo de hongo, es un ingrediente necesario en la mayoría de los distintos tipos de pan.
Otros hongos pueden causar enfermedades. Un ejemplo es la cándida, una levadura que puede causar infecciones. La cándida puede provocar candidiasis, una infección en la boca y la garganta, en los bebés y en las personas que toman antibióticos o que tienen un sistema inmunitario deficiente. Los hongos también son responsables de afecciones de la piel como el pie de atleta y la tiña.
Protozoos: Los protozoos son organismos unicelulares que se comportan como animales diminutos, cazando y recolectando otros microbios para alimentarse. Muchos protozoos consideran que tu tracto intestinal es su hogar y son inofensivos. Otros causan enfermedades, como los siguientes: · Giardia, ·Malaria, · Toxoplasmosis.
Los protozoos a menudo pasan parte de su ciclo de vida fuera de los seres humanos u otros huéspedes, y viven en la comida, el suelo, el agua o los insectos. Algunos protozoos invaden tu cuerpo a través de los alimentos que comes o el agua que bebes. Otros, como los que causan la malaria, se propagan a través de los mosquitos.
Diferencia entre infección y enfermedad
Existe una diferencia entre una infección y una enfermedad. La infección, con frecuencia el primer paso, se produce cuando las bacterias, virus u otros microbios que causan enfermedad ingresan en el organismo y comienzan a multiplicarse. La enfermedad ocurre cuando se dañan las células del organismo (como resultado de la infección) y aparecen signos y síntomas de una afección.
En respuesta a la infección, el sistema inmunitario entra en acción. Un ejército de glóbulos blancos, anticuerpos y otros mecanismos comienzan a trabajar para liberar al cuerpo de lo que esté causando la infección. Por ejemplo, para defenderse de un resfriado, es probable que el cuerpo reaccione con fiebre, tos y estornudos.
Prevención contra los gérmenes y las infecciones
¿Cuál es la mejor manera de mantenerte libre de enfermedades? Prevenir las infecciones. Se pueden prevenir infecciones mediante prácticas sencillas, como lavarse las manos con regularidad, evitar el contacto cercano con personas enfermas, limpiar las superficies que se tocan con frecuencia, evitar los alimentos y el agua contaminados, vacunarse y tomar los medicamentos adecuados.
- Lavarse las manos. A menudo se pasa por alto que lavarse las manos es una de las formas más fáciles y eficaces de protegerse de los gérmenes y de la mayoría de las infecciones. Lávate bien las manos antes de preparar o comer alimentos, después de toser o estornudar, después de cambiar un pañal y después de usar el baño. Cuando no se dispone de agua y jabón, los geles desinfectantes para manos a base de alcohol pueden ofrecer protección.
Vacunas: La vacunación es la mejor línea de defensa para ciertas enfermedades. A medida que los investigadores entienden más acerca de lo que causa las enfermedades, el número de enfermedades que pueden prevenirse con las vacunas continúa creciendo. Muchas vacunas se administran en la infancia. Pero los adultos siguen necesitando vacunaciones de rutina para prevenir algunas enfermedades, como el tétanos y la gripe.
Medicamentos: Algunos medicamentos ofrecen protección a corto plazo contra determinados gérmenes. Por ejemplo, tomar un medicamento antiparasitario puede evitar que te infectes con malaria si viajas o vives en una zona de alto riesgo.
Cuando buscar atención médica: Busca atención médica si sospechas que tienes una infección y has experimentado lo siguiente: · Una mordida animal, · Dificultad para respirar, · Una tos que dura más de una semana, · Períodos de latidos rápidos, · Un sarpullido, especialmente si está acompañado de fiebre, · Hinchazón, · Visión borrosa u otra dificultad para ver, Vómitos constantes, · Un dolor de cabeza inusual o severo.
ACTIVIDAD:
1. ¿Qué son las bacterias?
Respuesta:
Las bacterias son organismos unicelulares que son muy pequeñas, se pueden acomodar en cualquier ecosistema, pueda ser calienta o muy frio.
¿Qué enfermedades causan y describa como son?
Respuesta:
No todas las bacterias causan enfermedades, algunas fortalecen nuestro sistema inmunitario, pero algunas enfermedades que causan las bacterias son:
- Amigdalitis estreptocócica.
- Tuberculosis.
- Infecciones de las vías urinarias.
- Neumonía.
- Gonorrea.
Las bacterias tienen distintas formas, entre ellas están las esferas, barras, filamentos curvados y helicoidales.
2. ¿Cuál es la diferencia entre una infección y una enfermedad?
Respuesta:
La diferencia entre una infección y una enfermedad, es que la infección son bacterias, virus u otros microbios que se multiplican por medio de una célula. Y la enfermedad son es cuando las células se dañan y empiezan afectar mas a fondo el sistema inmunológico a tal punto de producir síntomas o aficiones en las personas.
3. ¿Qué es un protozoo y que enfermedades produce?
Respuesta:
Los protozoos se comportan como animales, sobreviviendo en su entorno que, en su caso en nuestro cuerpo, ellos cazan y se alimentan de otros microbios para nutrirse y mantenerse con vida, algunos de ellos consideran que nuestro intestino es un lugar cálido para ellos. La gran mayoría son inofensivos, pero de igual forma hay uno que otro que nos hace daño y producen ciertas enfermedades.
Algunas de esas enfermedades son:
- Toxoplasmosis.
- Paludismo.
- Leishmaniasis.
- Tripanosomiasis.
- Neumonías Intersticiales Plasmocelulares.
- Giardiasis.
- Tricomoniasis.
- Balantidiasis.
4. ¿Qué es pandemia?
Respuesta:
Pandemia es la extensión de una nueva enfermedad, la cual afecta masivamente a una gran población donde la mayoría aún no tienen inmunidad contra ella.
La pandemia es una emergencia de salud pública. Se caracteriza por causar muchos casos graves que, aunque puedan representar un porcentaje pequeño de la población, indican una vulnerabilidad constante y sin solución.
5. ¿Qué otras pandemias han afectado a la humanidad?
- La peste negra o peste bubónica (1347 - 1351)
- Nueva peste negra (1885-1920)
- Gripe española (1918 - 1920)
- VIH (Desde la década de los 70)
- Ébola (Desde 1976)
- SARS (2002 - 2003)
Inf tomada de: https://www.elcorreo.com/tecnologia/investigacion/mayorespandemias-humanidad-20200403132555-nt.html
- La viruela
- Cólera
- La Influenza
- La peste negra
Inf tomada de: https://www.alomedico.cl/las-pandemias-que-han-afectado-ala-humanidad/
6. ¿Qué efectos y consecuencias tiene la pandemia del Covid-19 en tu familia? Sin tener aún contagio o si ya lo han tenido.
Respuesta:
La pandemia del covid-19 ha tenido efectos buenos y malos en mi familia, hay mas malos que buenos pero los dos cuentan.
Gracias a Dios y a cuidarnos y tomar las medidas necesarias para no tener ningún contagio, hasta hora ningún familiar que vive conmigo ha salido contagiado.
Efectos Buenos.
Mi familia, antes no era tan unida ni tenía al confianza que tenemos ahorra, la pandemia y la cuarentena logro que todos estuviéramos en circulo el cual se lleno de confianza que hoy en día nos sirve para contar uno con el otro.
Efectos Malos.
La pandemia a pesar de lo bueno que provoco en mi casa provoco varias cosas que hoy todavía no han podido volver a normalidad.
- Mi mamá se le acumulo mas trabajo y ahora mantiene un poco más estresada por tener todo bien y lograr estabilizar su empresa.
- Mi abuela tenía un problema en la rodilla y como en la cuarentena por falta de doctores no la pudieron atender, el problema avanzo hasta punto de quedar posiblemente en silla de ruedas por no tener el suficiente calcios en sus rodillas, ya se le esta tratando con terapias y esperanzo a tener buenos resultados.
- Mis procesos médicos se atrasaron por bastante tiempo, en el momento de empezar la pandemia yo llevaba a cabo varios procesos médicos entre esos unas vacunas las cuales ayudaban a mi sistema respiratorio, brackets y visitas donde la alergóloga para que me guiara sobre mi enfermedad.
- Mis estudios se atrasaron por un par de meses, y ya luego de eso se siguió virtual, ese cambio fue bastante brusco y un poco estresante para mí, ya que tenía también que ayudar mis hermanas.
7. ¿Cómo crees que se podría curar y evitar la contaminación del virus (coronavirus) utilizando la tecnología? Mirar las medidas de prevención.
Respuesta:
La propagación o contaminación del Coronavirus se podría tal vez evitar con nanobots dentro de nuestro cuerpo, es un proyecto tecnológico que hace poquito salió a la luz, no específicamente para evitar el coronavirus si no varias enfermedades que circulan en nuestra sangre y en nuestras células. Los nanobots intentaría debilitar el virus de coronavirus inyectándolo sustancia que dañen su capa de proteína dejando libre al ARN para que el nanobots lo podría absorber o quemas de una vez, algo así pensaría yo.
8. Elabora un crucigrama con palabras que saquen del texto anterior, utiliza 24 palabras para el crucigrama.
VERTICALES:
1. Contiene información genética.
5. Grupo de personas con algún parentesco.
8. Son comestibles algunos, no todos.
10. Constituido por una sola célula.
12. Sustancia liquida que hace parte de nuestra alimentación.
13. Instrumento óptico para ampliar la imagen.
16. Se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda.
19. Invasión y multiplicación de agentes patógenos en los tejidos de un organismo.
22. Ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades.
23. Existencia de los seres que tienen esa propiedad.
24. Persona que se aloja en un hotel o en casa de otra persona, bien como invitado o bien pagando por ello.
HORIZONTALES:
2. Enfermedad infecciosa expandida en 2019.
3. Bacterias que actúan como animales.
4. Es capaz de producir una enfermedad o infección.
6. A salvado miles de vida desde hace décadas.
7. Ayude a proteger nuestro cuerpo.
9. Ayuda alimentar nuestro cuerpo y a darle nutrientes.
14. Objeto para escribir en una hoja.
15. Absorber los nutrientes y el agua que se ingieren durante el proceso de alimentación.
17. Sustancia que asegura la conservación y crecimiento de un organismo.
20. Aumento temporal en la temperatura del cuerpo.
21. Se alimentan de la sangre de las personas y son muy pequeños.
