Taller #2 de Religión Y Ética de la guía 2 del PP

TALLER #2 DE ETICA Y RELIGIÓN DE LA GUÍA 2 DEL PRIMER PERIODO.

Nombre del estudiante: Salomé Palacios Buenaño.

Docente de la materia: Luz Adriana Montoya.

Grado: 8-2.

Fecha: 22/02/2021.

5.1 RELIGIÓN ÉTICA Y VALORES

LA DIFICULTAD COMO POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO.

Frecuentemente cuando se presentan situaciones adversas unas de las preguntas más inquietantes son ¿Cómo reaccionar ante la crisis? ¿Será posible salir de la crisis? Llegando a cuestionamientos que se perciben complejos de responder, entrando a un estado de inconformidad, más aún cuando la crisis se proyecta duradera, es por esto que se empieza a predisponer el accionar y el razonar, esto produce una dificultad para analizar la crisis desde una perspectiva diferente, desatando pensamientos, sentimientos y emociones poco convenientes como son la frustración, la angustia, el estrés, el miedo, entre otros que opacan y dificultan evidenciar las habilidades efectivas que permitan sobrellevar la crisis, lo que ocasiona que se tomen decisiones erróneas por la búsqueda desesperada de un entorno de seguridad.

Las crisis es un proceso que se puede entender desde diferentes perspectivas, donde encontramos en un extremo la visión del caos donde no se encuentran salidas ni respuestas y en el otro se toma una visión de aprendizaje reflexivo, de reconexión consigo, de detenerse a pensar acerca de la forma adecuada de afrontar la crisis; esto se puede hacer mediante la identificación de aspectos que son únicos en cada persona que es lo que forma la esencia, esa esencia que se olvida o se deja en el inconsciente por los diferentes distractores que se presentan diariamente y nublan la conciencia de las personas.

Cuando uno escucha a los gobiernos o a las noticias, constata que la crisis divide a las personas y las confronta según sus opiniones sobre salud o política. También, claro, la crisis beneficia a unos pocos, mientras que perjudica a muchos miles que ya antes estaban desamparados. Su situación ahora se agrava.

Estos días he pensado en Paolo Freire, cuando decía que la cuestión está en cómo transformar las dificultades en posibilidades. ¿Podremos desde la educación transformar las dificultades actuales en las posibilidades de futuro? Ese es el reto.

Esta reflexión busca que las personas identifiquen, entiendan e interioricen sus las capacidades y habilidades, es así como a partir de la creación de conciencia se logra potenciar y sacar la mejor versión de sí mismo, desarrollando habilidades que se pueden poner en práctica en el rol personal, espiritual y social, permitiendo un redescubrimiento, por medio de la identificación de creencias limitantes, haciéndolas conscientes y transformándose, para finalmente enfocarse en las creencias que potencian la expansión la mente, se empieza a comprender el mundo de manera diferente, esto debido a que se amplía el criterio modificando la visión que se tenía del mundo, logrando que se señale con mayor facilidad otras rutas de acción ante la crisis, evidenciando aspectos que antes era imperceptibles, siendo un gran paso para empezar a comprender el cambio, ya que no podemos esperar a tener resultados diferentes si seguimos haciendo lo mismo.

Es importante entender que, aunque la crisis puede impactar tanto entornos individuales como sociales, lo principal es iniciar logrando comprender la vida propia mediante una atención plena, que según Vásquez tiene cinco componentes, el primero es centrarse en el momento presente tratando no distraerse con el pasado y el futuro; el segundo es estar abierto a tener experiencias sin sesgar con las creencias que ya se tienen; el tercero es aceptar el presente, evitando comportamientos y actitudes desadaptadas por evitar aceptar la realidad; el 12 cuarto es soltar, entendiendo que todo tiene su tiempo de permanencia y a veces es necesario desapegarse y dejar ir; el quinto es tener un propósito u objetivo.

Es por eso que se indica que cada ser humano contiene las respuestas, pues es quien puede reconocer con plena seguridad todos los aspectos de su personalidad, y es así donde se aprende a desafiarse, trabajar en el fortalecimiento de la autoestima, la confianza, la comunicación efectiva y muchos más elementos que sean funcionales para mejorar la calidad de vida.

LO RELIGIOSO COMO POSIBILIDAD

La religión es reveladora de las condiciones sociales, pues su universo simbólico, en el cual los actores sociales expresan su existencia, su historia y sus proyectos, así, la religión puede entenderse como termómetro de cómo se vive, se piensa y se siente en una sociedad. Además, al conformar el universo de las representaciones interviene en la definición del sentido y en la orientación de las prácticas sociales. Desde esta idea, brinda sentido de esperanza y aliento en momentos de crisis.

VERSÍCULOS DE LA BIBLIA DANDO ALIENTO

Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. Isaías 43:2

Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tú vara y tu cayado me infundirán aliento. Salmos 23:4

Mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. 2 Corintios 12:9

"Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera, porque en ti ha confiado". Isaías 26:3

CONSEJOS DE SENTIDO DESDE LO RELIGIOSO

1. Haz un examen y una reflexión Dios puede usar esa circunstancia para seguir formando su carácter en nosotros. Por eso en medio de los problemas, debemos hacer un autoexamen y pedirle al Señor que nos muestre cuáles son las áreas que él desea trabajar, fortalecer o cambiar.

2. Sé paciente En momentos de dificultad, ser pacientes es clave, sin anticipar, sin hacer juicios ni tomar decisiones apresuradas, sin antes pensar y considerar todas las opciones y consecuencias. El rey David decía "pacientemente esperé a Dios, Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso" (Salmos 40:1-2).

3. Pide consejo y ayuda si es necesario. En las adversidades, debemos recordar lo que decía el rey Salomón: "en la multitud de consejeros hay seguridad''. (Proverbios 11:14). La dirección y la ayuda de Dios a veces pueden llegar a través del apoyo y consejo de otros.

4. No te dejes llevar por la auto compasión. Cuando los problemas llegan, es necesario ser cuidadoso de no caer en la autocompasión. La tentación de sentirnos "víctimas", nos robará la posibilidad de levantarnos y de seguir avanzando en la vida.

5. Recuerda que Dios obra todo para bien. No olvidemos que Dios está obrando sus propósitos eternos aun en las circunstancias más adversas. A pesar de no entender las cosas que nos suceden, es bueno entender que Dios está obrando "todo para bien" (Romanos 8:28)

ACTIVIDAD:

1. Recoge tus sueños, metas y objetivos del año, las vivencias más significativas, realiza un dibujo que lo represente

2. Realiza un texto de una página, explicando lo que significa el dibujo hecho por ti, ten en cuenta lo nombrado en el anterior punto.

Respuesta:

La pregunta 1, pide que hagamos un dibujo de todos nuestros sueños o bueno los principales, el profesor que lea este taller o que lo evalúan se estará preguntando porque el primer dibujo es una familia (mi familia).

Ese dibujo significa que mis metas y sueños se construyeron en base a mi familia, que mi familia es el motor el cual acelera y me hace motivar cada mañana a levantarme y lograr tener los ánimos de estar en clase, de realizar los talleres, de aprender cada día más, de tener la esperanza y la perseverancia de graduarme con aprendizajes nuevos y de sabiduría inquebrantable. Siempre he escuchado que uno todo lo hace, es por un motivo, por algo que ayuda a tener siempre la mente clara para lograr un objetivo, pero mi motivo no solo es uno son 4, 4 personas las cuales, me han brindado amor, cariño, alegría, tristeza, sabiduría, concejos los cuales hoy en día se que son mi base la que esta haciendo esta mujer, una mujer responsable, activa de sus pensamientos, consciente de sus acciones, viviendo una vida aceptando cada regla, cada estereotipo, cada problema, cada solución.

Soy una persona la cual tiene pensamientos en grande, pensamientos que inspiran a algo nuevo, a algo innovador. Desde pequeña he sabido que no quiero ser un numero de un país, he sabido que quiero dejar una huella, sea pequeña o grande con tal de dejar mi nombre en grande y una huella la cual muchas personas la recuerden estoy satisfecha, me gustaría lograr tantos sueños, pero sé que con ese motor el cual me motiva se que voy a lograr cosas increíbles.

En los talleres muy pocas veces menciono a mi padre, pero realmente el es uno de los motivos mas grandes de mi vida, el llego hacer un hombre con sueños, con metas, y con propósitos grandes los cuales llego a cumplir, pero llego un día en cual muchos de esos motivos existenciales de la vida se le apagaron, se marchitaron. El me dejo de enseñanza que cualquiera te puedo arruinar, pero el que tu dejas es el que te destruye, quisiera de todo lo que logre darle un gran porcentaje a él, al igual que a mi madre, ellos son mi motivo principal en la vida para luchar por mis sueños, para triunfar y ser una gran persona, una gran mujer.

El ultimo, pero no menos importante es un dibujo que siento que representa en total todas mis metas en general, siento que ese engranaje dentro de una botella, es ese motor que cada vez que se mueve logra volverme a mostrar porque es que me levanto todos los días, porque deseos cumplir mis sueños, porque quiero, puedo y deseo convertirme en alguien en esta vida y no solo un número más de un país. La valentía y la esperanza de ser alguien en la vida, de lograr mis sueños, el dibujo no solo significa la carrera que deseo realizar después de salir de bachillerato si no todo lo que rodea mi vida, todo lo que constituye y la construye.

Este punto del taller siento que fue uno de los mejores de la guía #2 del Primer Periodo ya que en el se plantean palabras mas que importantes en cada una de las vidas, motivos, metas, sueños y principios de cada uno de ellos que ayudan a construir vidas. 

Institución Educativa Angela Restrepo Moreno.
Salomé Palacios Buenaño.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar