Taller #2 de Lecto Escritura de la guía 3 del PP
TALLER #2 DE LECTO ESCRITURA DE LA GUÍA 3 DEL PRIMER PERÍODO.
Nombre del estudiante: Salomé Palacios Buenaño.
Docente de la materia: Mileydi Cifuentes.
Grado: 8-2.
Fecha: 09/03/2021.
LECTOESCRITURA
MIS LATIDOS DEL CORAZÓN O LA LÍNEA DEL PÁLPITO.
En la materia de Lectoescritura, vamos a buscar constantemente un pre/texto, para escribir un texto; por ello, esta vez la metáfora que vamos a utilizar, será la imagen de una línea del pálpito o una imagen de un electrocardiograma (palabra compuesta por tres raíces griegas: electro, cardio y grama, búscalas). Vamos a escribir un texto que consigne lo que ha pasado por nuestro corazón en este año particular; es decir, vamos a hacer una composición escrita que hable de los momentos en los que nuestro corazón ha estado alegre, vital, apasionado, cuando su pálpito ha sido más fuerte y si se viera en un electrocardiograma, estaría la línea del pálpito arriba; ¿Qué experiencias, recuerdos o ideas contarías ahí? así mismo, vamos a escribir los momentos en los que nuestro corazón ha latido lento, por triste, enfermo, angustiado, miedoso, ¿Qué describirías, qué contarías qué has sentido ahí? Y aquellos en los que el corazón ha estado estable, tranquilo, sereno. Veamos más aclaraciones sobre el ejercicio de escritura a través de la metáfora de la línea del pálpito.
ACTIVIDAD:
· Para comenzar, traza una línea desde marzo de 2020 hasta hoy, recuerda que, en la tercera semana de marzo, ya no nos volvimos a ver más de modo físico o presencial, sino, virtual, desde la casa.
Respuesta:
Listo.
· Para ir mostrando cada uno de tus latidos, reflexiona sobre estas preguntas:
a). ¿Cuáles son los momentos en los que tu corazón ha latido con más fuerza en esta experiencia de confinamiento por una pandemia? Estos se dibujan hacia arriba. Describe estos momentos.
b) ¿Cuáles son los momentos en los que tu corazón ha latido con debilidad en esta experiencia? Estos se dibujan hacia abajo. Describe estos momentos.
c) ¿Cuáles son los momentos en los que tu corazón ha latido estable en esta experiencia? Estos se dibujan sobre la línea recta. Describe estos momentos.

Amplía sobre este ejercicio de la línea del pálpito, viendo el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=ujKo30LmgXg.
1. Escucha la canción de Fito Paez en varias versiones y cantada por varios artistas, la cual se llama: "Yo vengo a ofrecer mi corazón". Reflexiona. ¿A qué o a quiénes deseas ofrecer tu corazón?
Respuesta:
La canción me parece un homenaje a el amor propio y a los demás, mostrando así por medio de oraciones cortas con melodías como podemos ayudar a los demás.
Yo le ofrecería mi corazón a toda persona que lo necesite, a esas personas que sienta que le hace falta un amigo, un concejo, un abrazo, un beso y una ayuda, soy una persona que ayuda a el que necesita sin importar sus problemas y sus diferencias, me conformo sabiendo que mi ayuda les ayudo a salir donde estaban mal, donde no se sentía queridos y tranquilos, me gusta ver a las personas felices y si es necesario entregarles mi corazón lo voy hacer. En esta vida se vino aprender y enseñar, y yo puedo hacer las dos ayudando a las personas que lo necesite.
La canción expresa que nuestro corazón puede curar lo incurable o bueno yo entendí eso, y que tenemos la oportunidad de ayudar a los demás porque la vamos desaprovechar, algún día necesitaremos, esa misma ayuda y si la brindamos primero dejaremos un legado lindo y de comprensión, eso es lo que todos deberíamos dejar en este mundo comprensión y amor, y eso es lo que yo quiero dejar
4. Consulta qué es una metáfora, mira videos sobre ello, y extrae tres metáforas de la canción de Fito Páez que te invito a escuchar.
Respuesta:
- "una cuchillada de amor."
- "Cuando los satélites no alcancen"
- "Y uniré las puntas de un mismo lazo"