Taller #2 de Investigación la guía 2 del PP

TALLER #2 DE INVESTIGACIÓN DE LA GUÍA #2 DEL PRIMER PERIODO.

Nombre del estudiante: Salomé Palacios Buenaño.

Docente de la materia: Gustavo Castaño.

Grado: 8-2.

Fecha: 24/02/2021.

6.1 INVESTIGACIÓN.

CONCEPTUALIZACIÓN: (NUEVOS APRENDIZAJES)

La investigación es un proceso mediante el cual el investigador se plantea una pregunta y obtiene conocimiento acerca de la realidad. además, es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento (como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo) y diversos marcos interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han abierto diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento estudio de un fenómeno o problema. Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo pasado tales corrientes se "polarizaron" en dos aproximaciones principales de la investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual.

ACTIVIDAD:

1. Consultar ¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?

Respuesta:

La distinción entre los enfoques de investigación científica suele ser confusa. Sin embargo, en ocasiones, erróneamente, se tiende a pensar que para aclararla basta con advertir que, mientras el enfoque cuantitativo estudia cantidades, el enfoque cualitativo, por su parte, indaga acerca de cualidades.

Metodológicamente, el enfoque cuantitativo de investigación se caracteriza por privilegiar la lógica empírico-deductiva, a partir de procedimientos rigurosos, métodos experimentales y el uso de técnicas de recolección de datos estadísticos.

Inf tomada de: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cuantitativo-de-investigacion/

La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística.

Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos.

Inf tomada de: https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa

2. Consultar ¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?

Respuesta:

Su estrategia consiste en tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.

Inf tomada de: https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa

Las investigaciones cualitativas son aquellas que se dedican a la descripción de fenómenos y se detiene sobre sus características e incluye, por ejemplo, pensamientos, opiniones, modalidades, actitudes, comportamientos, etc.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/investigacion-cualitativa/#ixzz6nLBGgObK

3. ¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo?

Respuesta:

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.

Inf tomada de: https://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/investigacioncuantitativacualitativa/#:~:text=La%20diferencia%20fundamental%20entre%20ambas,en%20contextos%20estructurales%20y%20situacionales.

4. ¿Cuál de los dos enfoques es el mejor?

Respuesta:

Realmente eso va en como se valla a realizar la investigación, puede que una investigación exija más el método cuantitativo, para tener más lógica y más exactitud a la hora de exponerla ante mas personas, o puede que sea mejor hacer un proyecto desde el método cualitativo, para saber que prefieren y es mejor para las personas y de esa forma contar más con las personas en el proyecto.

Mis proyectos de investigación siempre han sido mixtos, ya que siempre he considerado que la opinión de las personas es muy valiosa frente a cualquier tema ya que esto puedo volver mas rico el proyecto por tener en cuenta la opinión, pero también es importante tener una base de números y de investigaciones exactas para llevar un orden determinado para lograr un proyecto rico en sabiduría y que den ganas de leerlo por su orden y por sus extensas opiniones.

5. Defina los siguientes conceptos:

  • Análisis de los datos: El análisis de datos es un proceso que consiste en inspeccionar, ​ limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, para sugerir conclusiones y apoyo en la toma de decisiones.

Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_datos

  • Datos cualitativos: Los datos cualitativos se pueden resumir con imágenes o palabras y así recopilar datos más abundantes y detallados con menos personas. Usan preguntas abiertas y algunas formas de técnicas de entrevistado (por ejemplo, entrevistas en profundidad, conversaciones en grupos focales o métodos de participación).

Inf tomada de: https://www.endvawnow.org/es/articles/1917-datos-cualitativos.html

  • Datos cuantitativos: Son datos que se puede medir y verificar, que nos dan información acerca de las cantidades; es decir, información que puede ser medida y escrito con números.

Inf tomada de: https://www.questionpro.com/es/datos-cuantitativos.html

  • Hipótesis: Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. Hipótesis que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella.

Inf tomada de: https://dle.rae.es/hip%C3%B3tesis

  • Lógica: La lógica es la ciencia formal y rama tanto de la filosofía como de las matemáticas que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida, ​ las falacias, las paradojas y la noción de verdad.

Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica

  • Investigación: Varios diccionarios exponen la palabra como la acción y el efecto de investigar o el hecho de investigar; e investigar es estudiar y buscar información sobre un tema determinado, además de tratar de conocer algo a partir de la examinación de ciertos detalles.

Inf tomada de: https://isbl.eu/2018/03/que-se-entiende-por-investigacion/

  • Recolección de los datos: La noción de recolección refiere al proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Un dato, por su parte, una información que permite generar un cierto conocimiento.

Inf tomada de: https://definicion.de/recoleccion-de-datos/

  • Teoría: Una teoría es un sistema lógico-deductivo​ constituido por un conjunto de Hipótesis comprobadas, un campo de aplicación y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las Hipótesis.

Inf tomada de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832016000100002

Institución Educativa Angela Restrepo Moreno.
Salomé Palacios Buenaño.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar