Taller #2 de Ciencias Naturales de la guía 2 del PP.
TALLER #2 DE CIENCIAS NATURALES DE LA GUÍA 2 DEL PRIMER PERIODO.
Nombre del estudiante: Salomé Palacios Buenaño.
Docente de la materia: Jorge Humberto Velásquez.
Grado: 8-2.
Fecha: 15/02/2021.
MICROORGANISMOS Y EL SER HUMANO.
Virus:
En biología, un virus (del latín virus, en griego ἰός «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos.
El término acelular significa literalmente "sin células" y se refiere tanto a los microorganismos no celulares como a los tejidos sin células (que sólo poseen matriz extracelular).
Los virus están constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de proteínas. Al infectar una célula, estos genes "obligan" a la célula anfitriona a sintetizar los ácidos nucleicos y proteínas del virus para poder llegar a formar nuevos virus.
Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella. ejm:" el virus del sida"
los virus son responsables de causar muchas enfermedades, entre ellas: sida,· resfriado común,· virus del ébola· herpes genital,· gripe,· sarampión,· varicela y herpes zóster.
Los gérmenes viven en todas partes. Puedes encontrar gérmenes (microbios) en el aire; en los alimentos, las plantas, los animales; el suelo y el agua, y en casi todas las demás superficies, incluido tu cuerpo.
La mayoría de los gérmenes no te harán daño. Tu sistema inmunitario te protege contra los agentes infecciosos. Sin embargo, algunos gérmenes son enemigos difíciles porque mutan continuamente para vencer las defensas de tu sistema inmunitario. Conocer el funcionamiento de los gérmenes puede aumentar las posibilidades de evitar la infección.
Los virus son mucho más pequeños que las células. De hecho, los virus son básicamente solo cápsulas que contienen material genético. Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, y toman posesión de la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huéspedes suelen ser destruidas durante este proceso.
El estudio de los virus es una rama de la microbiología que recibe el nombre de virología.
El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899. Actualmente se han descrito más de 5000, y algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes.
Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra; son la entidad biológica más abundante. También son los más diminutos, la mayoría unas cien veces más pequeños que las bacterias: miden del orden de unos 10 nanómetros, es decir, 0.00001 mm. Esto significa que habría que poner aproximadamente cien mil virus en fila para cubrir 1 mm.
Los antibióticos diseñados para las bacterias no tienen ningún efecto sobre los virus.
Existen otros que no precisan de vectores: el virus de la gripe (ortomixovirus) y el del resfriado común (rinovirus y coronavirus) se propagan por el aire a través de los estornudos y la tos; las norovirus son transmitidos por vía fecal-oral, o por contacto con manos, alimentos y agua contaminados.
ACTIVIDAD:
1. ¿Qué significa la palabra virus de acuerdo a la lectura?
R/: La palabra virus de acuerdo a lo que informaba el texto significa, veneno o toxina malina microscópica que solo se puede ver por medio de un Microscopio Eléctrico.
2. ¿Cuál fue el primer virus que se descubrió y quién lo hizo?
R/: El primer virus que se descubrió fue el del tabaco (el mosaico del tabaco) de este virus se cree que hay mas de 5.000 en nuestro entorno, fue descubierto en 1899 por Martinus Beijerinck.
3. ¿Qué significa la palabra acelular según el texto anterior?
R/: Acelular significa que no tiene células, que no está compuesto de células que ayudan a su existencia, los virus se consideran por esta razón y otras más, seres no vivos, solo son moléculas que necesitan de una bacteria para poder replicarse y ejercer su función.
4. ¿Qué enfermedades producen los virus? enumerarlas.
1. La gripe.
5. El sida.
2. Coronavirus.
6. El ébola.
3. El mosaico del tabaco.
7. El papiloma.
4. La varicela.
8. Herpes Zóster.
5. ¿Cómo se llama la ciencia que estudia los virus?
R/: La ciencia que estudia los virus se llama Virología.
6. ¿Dónde se encuentran los gérmenes o microorganismos que causan enfermedades?
R/: Ellos se encuentra en nuestro entorno en general, se puede encontrar en los árboles, en las manos de cualquier persona, en la comida, en la nevera, en cualquier parte, ya que ellos son tan diminutos que por esa misma razón se le da muy fácil moverse y quedarse en cualquier parte, empezando porque ellos no son pesados entonces pueden estar también en el aire. Los gérmenes son tan diminutos e impredecibles que no podemos descuidarnos de ellos, porque, así como pueden estar en una planta pueden estar en nuestras propias manos.
7. Elabore una sopa de letras con 20 palabras que se encuentran en la lectura anterior y diga el significado de cada palabra.
R/:
Microorganismos: Es un ser vivo o un sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales superiores, una organización biológica elemental.
Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismo
Virus: Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus están constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de proteínas.
Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Virus
Veneno: Un veneno es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte.
Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Veneno
Acelulares: significa literalmente "sin células" y se refiere tanto a los microorganismos no celulares como a los tejidos sin células. Generalmente se puede considerar acelular a todas aquellas entidades genéticas capaces de replicarse y trasladarse entre células como los virus
Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Acelular
ADN: Es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria.
Inf tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_desoxirribonucleico
Mosaico del tabaco: Es un virus ARN que infecta plantas, especialmente al tabaco y a otros miembros de la familia Solanaceae. La infección produce manchas características en las hojas. Fue el primer virus descubierto.
Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_del_mosaico_del_tabaco
Gérmenes: La palabra "gérmenes" se refiere a las bacterias, virus, hongos y protozoos microscópicos que pueden causar enfermedades.
Inf tomada de: https://kidshealth.org/es/parents/germs-esp.html#:~:text=La%20palabra%20"gérmenes"%20se%20refiere,contraer%20infecciones%20que%20causan%20enfermedades.
Coronavirus: Los coronavirus son una extensa familia de virus que causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
Inf tomada de: https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/preguntas-frecuentes.html#:~:text=Los%20coronavirus%20son%20una%20extensa,coronavi us%20COVID-19. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/preguntas-frecuentes.html#:~:text=Los%20coronavirus%20son%20una%20extensa,coronavirus%20COVID-19.
Nanómetro: Es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades que equivale a una mil millonésima parte de un metro o a la millonésima parte de un milímetro. El símbolo del nanómetro es nm. El nombre combina el prefijo nano con la unidad metro.
Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Nanómetro
Rinovirus: Es un género de virus de la familia Picornaviridae. Los rinovirus son los patógenos más comunes en humanos, siendo los agentes causantes del resfriado común. Existen más de 110 tipos serológicos de rinovirus capaces de provocar los síntomas.
Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Rhinovirus
Antibióticos: Es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles.
Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Antibiótico
Extracelular: El término extracelular significa "fuera de la célula" y es utilizado en biología celular, biología molecular y campos relacionados. Este espacio generalmente se considera que está fuera de las membranas plasmáticas y está ocupado por fluido extracelular en la matriz extracelular.
Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Extracelular
Ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos son un tipo importante de macromoléculas presentes en todas las células y virus. Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver con el almacenamiento y la expresión de información genética.
Inf tomada de: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/acido-nucleico
Células: Es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción (ver t13). La forma de las células está determinada básicamente por su función.
Inf tomada de: https://www.hiru.eus/es/biologia/la-celula-estructura-y-funcion
Virología: La virología es la disciplina que se encarga del estudio de los virus y otros agentes genómicos de menor complejidad como los viroides, satélites y virusoides también llamados agentes subvirales.
Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Virología
Sistema inmunitario: Es el sistema de defensa del cuerpo contra las infecciones. El sistema inmunitario, ataca a los gérmenes invasores y nos ayuda a mantenernos sanos.
Inf tomada de: https://kidshealth.org/es/teens/immune-esp.html#:~:text=El%20sistema%20inmunitario%20es%20el,nos%20ayuda%20a%20mantenernos%20sanos.
Tejidos: Los tejidos son capas de células similares que cumplen con una función específica. Los diferentes tipos de tejidos se agrupan para formar órganos.
Inf tomada de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004012.htm
ARN: El ARN o ácido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico que posibilita la síntesis de proteínas. Si bien el ADN contiene la información genética, el ARN es el que permite que esta sea comprendida por las células. Está compuesto por una cadena simple, al contrario del ADN, que tiene una doble cadena.
Inf tomada de: https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/adn-y-arn-concepto-diferencias-y-funciones
Organismos: Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio.
Inf tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivo
Proteína: Sustancia química que forma parte de la estructura de las membranas celulares y es el constituyente esencial de las células vivas; sus funciones biológicas principales son la de actuar como biocatalizador del metabolismo y la de actuar como anticuerpo.
Inf tomada de: https://languages.oup.com/google-dictionary-es/
