Taller #1 de Sociales de la guía 1 del PP.
TALLER #1 DE SOCIALES DE LA GUÍA 1 DEL PRIMER PERIODO.
Nombre del estudiante: Salomé Palacios Buenaño.
Docente de la materia: Milton Adolfo Mesa.
Grado: 8-2.
Fecha: 05/02/2021.
Muchas personas piensan, piensan y piensan continuamente en el futuro. Se ahogan en pensamientos que les producen estrés, ansiedad y miedo. Y no se dan cuenta... Porque no están en el momento presente.
Pero, aunque parezca una paradoja, se puede pensar en el futuro estando completamente en el momento presente. Sea preparar un proyecto para tu trabajo, diseñar un plan de acción para conseguir un objetivo, o simplemente organizar una reunión entre amigos, es importante hacerlo de forma consciente.
Consciente aquí quiere decir: con la atención en el momento presente. De lo contrario, tu mente puede generar pensamientos negativos de forma automática que, a su vez, te generarán emociones negativas.
7 pasos para planificar de forma consciente.
Paso N° 1: Antes de hacer cualquier cosa (cualquier cosa), detente.
Olvida todos tus problemas, deja de pensar en el pasado y el futuro, y céntrate en este momento. Pensar sobre tus problemas, muy probablemente, solo hará que te preocupes y que te sientas mal, y no resolverá nada. Cuando sea el momento de pensar sobre tus problemas, será el momento de pensar sobre tus problemas.
¿No sabes cómo centrarte en el momento presente? Volver al momento presente puede ser algo tan simple como tomar unas respiraciones profundas, prestar atención a tu alrededor, o cerrar los ojos y sentir tu cuerpo. Detenerte no tiene por qué llevarte demasiado tiempo: tan solo 3-5 segundos pueden bastar para centrarte y devolverte al momento presente. Si quieres alargarlo (a varios segundos o minutos), perfecto; pero no es absolutamente necesario. Lo importante es que te pares un momento.
Si lo haces: Empezarás a experimentar un estado de calma muy agradable que te hará disfrutar más del proceso de planificación y, además, ganarás claridad mental y tu mente empezará a funcionar mucho mejor.
Paso N° 2 Haz UNA Tarea A La Vez
Pon toda tu atención en el proceso de planificación. Evita ir con prisa y querer pasar a lo siguiente cuando aún no has acabado lo que estás haciendo ahora mismo. Si el plan que estás haciendo requiere de 20 pasos y cuando vas por el paso 3 ya quieres estar en el 17, no estás planificando de forma consciente.
Cuando haces una sola cosa a la vez, hay serenidad y poder en lo que haces. Así que empieza una tarea, dedícale toda tu atención, acábala, y luego pasa a la siguiente tarea. Y así sucesivamente. Verás que esto es mucho más efectivo que la "multitarea" (que, en realidad, no somos capaces de hacer por mucho que se hable de ello)
Paso N° 3 Olvídate Del Resultado Final.
Una de las cosas que más nos saca del momento presente es pensar sobre el resultado final de lo que queremos conseguir. Solemos tratar las cosas, las situaciones e incluso a las personas como un medio para un fin, y no como un fin en sí mismas.
¿Alguna vez hiciste cardio y quisiste acabar tu sesión cuando apenas llevabas unos minutos? Te puedo asegurar con un 99% de probabilidad que no disfrutaste de tu sesión de cardio. Porque no estabas en el momento presente, sino pensando en el resultado final (cumplir con los minutos que tenías pensado, quemar un cierto número de calorías, etc.)
¿Alguna vez hiciste cardio y no te diste cuenta de qué tan rápido pasó el tiempo? Te puedo asegurar con un 99,9% de probabilidad que disfrutaste de tu sesión de cardio. Porque estabas en el momento presente. Por eso, no permitas que tu mente sabotee el disfrute del proceso de planificación absorbiendo toda o casi toda tu atención en el resultado final (por ejemplo, pensando en acabar ya de hacer el plan).
Si necesitas tener en mente el resultado final por fines prácticos (enfocar el proceso de planificación y generar ideas, por ejemplo), perfecto, pero evita que tu pensamiento se ahogue en proyecciones futuras que no tienen ningún propósito útil para tu proceso de planificación. Aumentarás tu efectividad, experimentarás emociones positivas en lugar de negativas, y las cosas te saldrán mejor.
Paso N° 4 Disfruta
A veces se nos olvida disfrutar de lo que hacemos. Otras veces, pensamos que no podemos disfrutar de las cosas porque son aburridas, tediosas o incómodas de alguna manera. Pero si nos centramos profundamente en una tarea, poniendo toda nuestra atención y cuidado en ella, podemos sorprendernos al disfrutar de algo que creíamos imposible de disfrutar.
Así que relájate, sumérgete en el momento presente, y disfruta de lo que estás haciendo ahora mismo.
Paso N°5 Si No Puedes Disfrutar, Acepta
La realidad es que: no siempre podrás disfrutar de las cosas que hagas. Por ejemplo, porque tengas que planear algo que no te hace demasiada ilusión planear. Cuando eso te ocurra, acéptalo. Si lo aceptas de verdad, no disfrutarás, pero habrá paz en ti.
La carga no será tan pesada y sufrirás menos (o nada en absoluto). Cuando a pesar de hacer algo que no quieres hacer, eres capaz de estar en paz, estás presente.
Paso N° 6 Si Algo No Salió Como Esperabas, Adáptate Enseguida
Quizás no encontraste la información que estabas buscando, o te surgió un problema inesperado, o te quedaste atascado/a en un punto y no sabes cómo seguir... No pierdas tiempo y adáptate enseguida a la nueva situación. Si te quejas y lamentas porque algo no salió como esperabas, ¿qué pueden arreglar tus quejas y lamentos? Exacto: nada. Quejarse y resistirse a lo que es inevitable (que algo no salió como esperabas) es un gasto tremendo de energía y paz mental.
En su lugar, dale la bienvenida al nuevo estado de realidad que la vida te está presentando ahora mismo (con todas sus dificultades) y toma las acciones que sean necesarias. Practica la aceptación.
Aceptar que las cosas no salieron como querías te ahorrará un gasto enorme de energía, recursos mentales y paz mental, y te pondrá en una mejor posición para afrontar los problemas que se te presentan.
Paso N° 7 Cada Cierto Tiempo, Vuelve Al Paso #1
Seguir planeando y usando tu mente sin parar puede hacerte perder la calma, la atención y tu efectividad. Y sacarte del momento presente...
Cuando sientas que esto te ocurre (que tu mente se ha ido demasiado lejos, al futuro), detente otra vez: respira profundamente, mira al cielo, presta atención a lo que escuchas... lo que sea que funcione para ti.
Después, retoma tu planificación. Volverás a un estado de calma y recuperarás claridad mental y facultades tan importantes como la creatividad.
Tomado de: https://www.carlosazuaje.com/como-planificar-para-el-futuro-viviendo-en-el-presente-7-pasos-clave/
ACTIVIDAD:
"Una imagen vale más que mil palabras"
Imagina que un reportero ingresa a tu casa (como espacio de estudio) con la intención de conocer y difundir en su periódico lo más característico de ella, pero no a través de un artículo, sino por medio de imágenes. "Las imágenes hablan más que mil palabras", suele decir a sus colegas. Por ello, toma 10 fotografías:
Las dos primeras son de los momentos más emotivos de los encuentros virtuales.
Otra de ellas corresponde a lo que más te ha costado adaptarte.
Otras dos corresponden a las áreas que más te han motivado.
Una que registra lo que te preocupó todo el año anterior.
Otra cuando has necesitado más ayuda.
Otras dos sobre los temas que más te interesan.
¡Y una foto es sobre ti! Te la tomó en el momento más inesperado.
Resolver:
1. Describe las escenas que fotografío el reportero en cada caso.
Momentos más emotivos de los encuentros virtuales.
1) El primer momento mas emotivo que he tenido es cuando se hizo la reunión de padre e hijos de familia. Mi mamá trabaja mucho y a veces llega muy cansada pero ese día decidió salir temprano y dejar el trabajo que tenía que hacer en la empresa para después de la reunión solo para estar conmigo y pasar un tiempo juntas.
2) El segundo fue cuando me dijeron que había ganado el año, pero realmente el momento mas emotivo fue cuando entre al master y vi todos los comentarios buenos sobre mi y mis estudios eso me puso muy feliz ya que era mi primer año virtual y lo había sacado adelante.
3) Este no fue tan emotivo, pero si me sentí en mas confianza, en la clase de lecto escritura la profesora abrió un espacio para que todos los estudiantes conversáramos, no hubo un silencio incomodo que lo hace sentir extraño a uno, fue todo lo contrario ya que todos pareciese que se conociera desde hace tiempo por la confianza que se notaba en la reunión. Siento que fue un poco emotivo porque en todas las clases que he asistido casi nadie habla, es como si uno tomara clase con letras, en cambio en esa clase todo fue muy agradable y divertida.
Lo que más te ha costado adaptarte.
Si un reportero tomara foto de lo que mas me ha costado adaptarme sería dos fotos.
1) La primera foto sería la de un computador de mesa, adaptarme a los estudios virtuales, a las guías y a las clases fue algo que me dio muy duro, a pesar de la ayuda que me brindo la institución y mi familia fue muy duro, hubo un tiempo donde el estrés, la ansiedad y la contingencia se apodero de mi y me hizo llegar al punto de que se me trastorno el sueño, todo lo que comía lo vomitaba y mantenía mareada, pensara mi profesor pero porque le dio tan duro, primero nunca había durado tanto tiempo en mi casa encerrada con el pánico de no enfermarme, como a principio de pandemia no había nada que hacer, dormía hasta las 2 o 3 de la tarde y me volvía acostar a las 4 o 5 de la mañana todo esto durante 2 semanas o 3, luego empezó las guías, las clases y el problemas era que no solo eran las mías sino también de mis hermanas todo esto me llevo al colapso pero gracias a Dios y al apoyo de mi mamá y de mi abuela logre volver a estabilizarme y seguir bien y de pie.
2) La otra foto seria de la puerta de mi casa o mi casa, acostumbrarme a no salir, no ver a ninguna persona en la calle, a no ver a mi papá, no ver a mis amigos ni a mis familiares fue algo que también fue duro para mí, el estrés de saber cuando se iba acabar la pandemia, cuando iba llegar una vacuna, fe un impacto duro en mi vida ya que era la primera vez que estaba viviendo algo parecido.
Las áreas que más te han motivado.
1) Una de las áreas que mas me ha motivado es ética y religión, más que todo en el taller de la película Cadena de Favores, esa película tiene un mensaje muy profundo, tiene una expectativa de la sociedad la cual yo desearía que fuera real, a pesar de que en estos momentos una cadena de favores no se ejerce me gusto la película porque me motivo a crear una actividad o una forma de ayudar a la sociedad.
2) Sociales también ha sido un área de apoyo y más con el texto que encabeza este taller, es un texto el cual ejercí mucho el año pasado, a veces llegaba a punto donde mi mente se bloquea y no salía ni una sola palabra, no tenía nada para escribir en los talleres, pero cerraba los ojos, me calmaba centraba mi mente en algo diferente y de esa forma mis neuronas se volvían activar y ya estaba podía realizar los talleres.
Lo que te preocupó todo el año anterior.
1) Lo que encabezaría una foto sobre esa oración sería una mota de polvo o un inhalador, porque estos objetos tan extraños, yo en varios talleres he mentado que sufro de Rinitis Crónica y Alérgica, esta enfermedad esta en la clasificación de enfermedades respiratorias, por esta razón lo que mas me preocupo el año pasado y aun me sigue preocupando es enfermarme de covid-19 ya que este virus ataca mas duro a los sufren de enfermedades respiratorias, y si con una gripa me pongo mas y a veces me tengo que inhalador hasta 4 veces en el día no me imagino como estaría con el covid-19.
Cuando has necesitado más ayuda.
1) Para evidenciar esta frase la foto sería una portada de un cuaderno de Matemáticas, el año pasado estuve muy poco tiempo en el aula de clase y por esa misma razón los temas de matemáticas no me quedaron tan bien explicados y cuando me mandaban un taller de matemáticas siempre lo realizaba con mi mamá para que ella me explicara bien y el tema no se me olvidara, y a pesar de que los profesores explicaban y hasta habían grabaciones los temas no eran tan sencillos para mí.
Los temas que más te interesan.
1) La foto que evidenciaría uno de los temas que más me gusto seria muchas botellas de plástico, en ciencias Naturales se toco mucho el tema de la contaminación, este tema me gusto porque la contaminación abunda en nuestro planeta y no tomamos conciencia de eso, y lo temas que puso el profesor en las guías fueron muy interesante.
2) La foto seria de problemas matemáticos, aunque estos dos años las matemáticas no se me han sido tan fáciles siempre me han gustado y me parece fascinante el mundo matemático, los números, los signos los miles de posibilidades que hay para resolver, es una cosa de locos
¡Y una foto es sobre ti! en el momento más inesperado.
1) La foto sería o cuando yo estoy viendo tik toks, cuando hago los talleres o en clase, ya que en esos momentos es donde mas estoy concentrada y atenta.
2. ¿Qué destacas sobre lo fotografiado? ¿Por qué?
Momentos más emotivos de los encuentros virtuales.
Lo que destacaría en esta categoría fuese la cara de emoción que yo tendría al tener estas situaciones tan especiales en mi vida.
Lo que más te ha costado adaptarte.
Destacaría una mota de polvo en cada imagen ya que esto daría a entender que el virus es tan pequeño que causa muchos estragos.
Las áreas que más te han motivado.
En esta categoría me gustaría destacar la creatividad del fotógrafo, me gustaría que leyera profundamente lo que escribo sobre las áreas que me motivan y de esta forma tome la mejor fotografía.
Lo que te preocupó todo el año anterior.
Aquí me gustaría destacar la manera de enfocar y poner la cámara el fotógrafo ya que una imagen vale mas que mil palabras, y si la imagen esta en un ángulo perfecto mas palabras van a salir de ella ya que capta lo que se quiere decir.
Cuando has necesitado más ayuda.
Destacaría el problema matemático el cual seria protagonista de la foto, porque dependiendo del problema se vería la dificultad que tuve mientras resolvía los problemas matemáticos.
Los temas que más te interesan.
Aquí destacaría manera de tomarle las fotos a las botellas y su edición ya que esta foto abarcar los dos temas que me gustan.
¡Y una foto es sobre ti! en el momento más inesperado.
Destacaría la cara de sorprendida que tendría en la foto.
3. ¿Crees que estas fotos en su conjunto retratan a un joven motivado e interesado en su formación humana y cumplir de sus deberes? ¿Por qué?
R/: Las fotos, las palabras, la creatividad, las ideas y el aspecto de las personas muchas veces nos dicen como es su personalidad, como es su manera de trabajar, y más si es fotógrafo, las imágenes y su calidad describirían las personas que realmente es, como es su disposición al tener un trabajo con responsabilidad, la forma de crear y describir hablaría sobre sus deberes como ser humano y como parte de la sociedad.
4.Ojo: Accidentalmente salió una foto, pero ésta corresponde al momento de finalizar el año escolar (Realiza un collage con imágenes relacionadas con lo logrado al finalizar este año). Luego responde las siguientes preguntas

A ¿Por qué obtuviste esos resultados?
R/: Estos resultados los obtendré con esfuerzo, atención, esmeros apoyo de mis maestros y mi mamá, con pensamiento analítico y con mucha comprensión lectora.
B ¿Qué destacarías de ti por haberlo logrado?
R/: Destacaría mi esfuerzo y mi atención en clase.
C ¿Cuáles fueron las herramientas, conductas y hábitos de estudio, fundamentales para alcanzar dichos resultados? Describe cada una.
R/: Las herramientas que estoy utilizando para sacar mi octavo adelante son dos computadores una de mesa y un portátil, un celular y cuadernos y principalmente apoyo y esfuerzo.
Mis conductas son buen comportamientos, esfuerzo y mucha perseverancia.
Habito de estudio.
- Estudiar en un espacio en silencio y cómodo.
- Tener buena iluminación.
- Concentrarme y centrarme lo mas posible en los talleres que esté realizando.
- Investigar bien sobre el tema que este leyendo para poder realizar una buena respuesta.
D ¿Se presentaron dificultades? ¿Por qué? Enúncialas.
Si se presentaron varias dificultades y más que toda la conectividad.
- Una de las dificultades las cuales se presentó muy frecuente fue la caída del internet, el internet colapsaba y se caía en todos los aparatos de la casa, entonces se salía de las clases.
- Otra dificultad fue en matemáticas, como algunos temas no los profundice tanto quedaron en la cuerda floja y cuando me manda un trabajo que no entendía me tocaba esperar a mi mamá o pagar para que me expliquen.
- Y la ultima dificultad que tuve fue levantarme tan temprano tú viendo la opción de levantarme un poco más tarde, porque se me convirtió en una dificultad, porque el jueves que me levanto una horita mas tarde el sueño literalmente no me deja parar de la cama o cuando pasan de las ocho de la mañana soy callándome de sueño en clase.
e. ¿Con qué personas te apoyaste para superar las dificultades?
R/: Mi mamá es una persona fundamental en mi vida como tal y en mi vida estudiantil ella es la que siempre me ayude en alguna actividad que yo no entiendo y no pueda realizar por si sola.
5. ¿Cuáles son tus hábitos de estudio? ¿Te dan buenos resultados? ¿son suficientes? ¿Puedes mejorarlos?
R/:
¿Cuáles son tus hábitos de estudio?
Habito de estudio.
- Estudiar en un espacio en silencio y cómodo.
- Tener buena iluminación.
- Concentrarme y centrarme lo más posible en los talleres que esté realizando.
- Investigar bien sobre el tema que este leyendo para poder realizar una buena respuesta.
¿Te dan buenos resultados?
Estos ámbitos de estudio si me van an dado buenos resultados, con ellos saque séptimo adelante, y espero sacar octavo también muy bien con ellos, estos hábitos son muy bueno para ejerce en cada taller de las guías.
¿Son suficientes?
Creo que los que tengo en practica son muy buenos y me han dado buenos resultados, pero entre más suba de grado, mas hábitos voy agregar a mi rutina para volverme una persona mas responsable y savia de lo que quisiera ser, cada grado trae su dificultad y nuevos temas por eso mismo debo de tener nuevos hábitos que se apliquen a los nuevos retos.
¿Puedes mejorarlos?
Claro que puedo mejorarlos, como acabe de recalcar en la pregunta anterior cada vez que suba de grado voy agregando y mejorando los hábitos.
7. ¿Cuáles son tus objetivos y metas: ¿personales, académicas y familiares? Escríbelas.
Personales:
Objetivos.
- Algún día poder llevar a mi familia (mis hermanas, mi mamá, mi papá y mis abuelas) a viajar a estados unidos, Miami.
- Poder montar un emprendimiento que crezca de tal manera que
requiera del apoyo de más de 6 personas.
- Poder comprarle una casa Finca a mi abuela materna ya que siempre
ha sido uno de sus sueños tener una casa finca.
Metas:
- Poderme graduar de la Institución Educativa Angela Restrepo Moreno.
- Hacer dos carreras y salir de las dos como profesional (Ingeniera de alimentos y administradora de empresas)
- Poder regalarle una finca a mi mamá.
Académicas.
Objetivos:
- Ser una de las mejores personeras de la Institución cumplir mis metas por
medio del método SMART, para así demostrar toda la capacidad que tengo.
- Graduarme de la Institución Educativa Angela Restrepo Moreno con honores y darle mucho orgullo a mis maestros y a mis familiares.
- Poder ganar el año por mis esfuerzos y pensamientos y que mi mente llena de conocimientos.
Metas:
- Poder ser una graduada de la Institución.
- Poder ganarme una beca.
- Ser ingeniera en alimentos y administradora de empresas.
Familiares:
Objetivos:
- Mi objetivo familiar principal es poder volverme haber con mi familia y tener un círculo con ellos más unido (con mi familia paterna y materna).
- Uno de los objetivos más importantes en mi dimensión familiar es poderme reunir con todos mis familiares y darles un abrazo y decirles salimos vivos y unidos de esta pandemia.
- Poder reunir los retos de mi tía y de mi bisabuela.
Metas:
- Poder llevar los restos de mi bisabuela al choco y dejarlos en un osario.
- Reunir a toda mi familia.
8. Realiza un plan de estudio y un horario de trabajo ajustado a tus condiciones y que permitan buenos resultados.
Materia:
Día:
Hora de inicio.
Ingles.
Lunes 08/02/2021
10:30.
Lecto Escritura.
Martes 09/02/2021.
10:30.
Artística.
Miércoles 10/02/2021
10:30.
Matemáticas.
Jueves 11/02/2021
11:30